Comprar Un Inmueble... Un Trabajo Mental

A lo largo de mi carrera me he topado con muchos tipos de clientes. Durante mucho tiempo siempre me hice la misma pregunta:
¿Por qué para algunos clientes es más fácil comprar que para otros?
Haciendo de lado el dinero, o el crédito, para ciertas personas es difícil tomar este tipo de decisiones. Algunas personas con excelentes ingresos y buenos créditos aún les costaba dar el paso. A pesar de mis consejos y direcciones, los clientes seguían estancados, con el anhelo de tener su propia casa, pero sin alinearse para dar los pasos correctos y hacer de este sueño, una realidad.
No fue hasta que me topé con un curso de adiestramiento mental para mejorar mis finanzas, que entendí por qué para algunas personas comprar un inmueble es un proceso sencillo y para otras no. Y de allí nació este artículo. Llegué a la conclusión de que comprar una casa o hacer cosas que requieren un apalancamiento financiero (como abrir un negocio, invertir en la bolsa, etc.), les cuesta demasiado a ciertas personas debido a que mentalmente no están preparado para ello.
Les voy a explicar cómo funciona la mente al momento de tomar decisiones financieras importantes y les daré algunos tips para poder trazar el camino y lograr ese sueño.
#1 | MITOS
Nuestros padres nos decían frases como: “el dinero no crece en los árboles”, o, “no me ponen el dinero en un sobre debajo de la puerta”. Crecimos literalmente creyendo esto y en algún lugar de nuestro inconsciente creemos ciegamente que esto es una premisa para nuestras vidas. La realidad es que hemos sido criados con una mentalidad de escasez y para voltear la torta es necesario empezar a creer en nosotros y empezar a pensar que el dinero va a llegar de alguna manera a nuestra vida, si hacemos las cosas con pasión y entrega, todo dará resultado.
Algunos de los mitos más frecuentes en cuanto a comprar una propiedad son:
ades.
Comprar una propiedad es dificil
No gano lo suficiente
No soy bueno para esto, no sirvo para los negocios
Otras personas tienen suerte pues han heredado propiedades
Si bien pueden ser ciertas estas afirmaciones, también es cierto lo contrario. Es decir, para ciertas personas comprar su primera propiedad les costó mucho esfuerzo, pero cuando aprendieron a hacerlo entonces compraron más propiedades y a la vuelta de un tiempo se hizo un proceso simple.
Cuando llegue uno de estos mitos negativos a tu mente lo primero que debes hacer es preguntarte, ¿cómo puedo buscar el opuesto a esto? Recuerda que esa vocecita que te está hablando es un inconsciente cargado de un pasado que ya no sirve. Te pongo algunos ejemplos:

Comprar una propiedad es difícil:
revisa cosas difíciles que pasaste en tu vida, como obtener tu diploma de Universidad, o enfrentar una enfermedad. Piensa en lo más difícil que hayas tenido que pasar. Lo superaste, ¿verdad? Bueno, así funciona con todo, tal vez ahora te parezca difícil comprar una casa, pero si realmente estas comprometido encontrarás la forma y darás los pasos que te lleven a obtener tus sueños.
No gano lo suficiente:
Todos los seres humanos quisiéramos hacer y ganar más dinero. Sin embargo, si ya tienes un crédito preaprobado y sabes a ciencia cierta que hay que subir los ingresos, entonces ponte pilas con esto, búscateun empleo a medio tiempo, o has un curso que te lleve a aplicar a un mejor empleo. Busca los recursos para mejorar este requerimiento.
No soy bueno para esto, no sirvo para los negocios:
ahora vivimos en la era de la información, sino no eres bueno en algo, o no tienes el suficiente conocimiento hay muchísimos lugares en la red donde puedes obtener información. Adiéstrate en esto si realmente lo deseas, busca a una persona con conocimientos yhazle preguntas. En mi Instagram constantemente estoy publicando videos educativos que te ayudarán muchísimo.
Otras personas tienen suerte, pues han heredado propiedades:
con la única persona que te debes de comparar es contigo mismo, si tú no tienes una propiedad enfócate en tener una, no mires hacia los lados, no importa la manera como otros han logrado sus cosas, enfócate en superarte a ti mismo y en lograr tus sueños. Cuando te enfocas en ti tu creces, cuando te enfocas en lo negativo, lo negativo crece.
#2 | LA INFORMACION NO ES PODER, LO QUE ES REALMENTE PODEROSO ES LA CLARIDAD.
¿Cuántas veces hemos escuchado la frase: la información es poder? Muchísimas ¿verdad? La realidad es que hay mucha información ahí en las redes y no somos realmente poderosos por ello. Analiza en qué eres poderoso tú. Vamos a suponer que eres muy bueno cocinando, básicamente hay dos razones para ello: la primera es porque lo has hecho tantas veces que ya sabes como hacerlo y la segunda es porque has desarrollado una claridad en tu cerebro, sabes claramente a que saben los ingredientes y como mezclaros para obtener grandiosos platillos.
La claridad no es otra cosa que haber integrado la información y hacerla parte tuya, hacerla algo natural, de tu cotidianidad. La tienes clara cuando estas trabajando, o cuando tienes que manejar, es algo que hace casi automáticamente. Si tu anhelo es comprar una propiedad te sugiero que tomes papel y lápiz y hagas el siguiente ejercicio, esto te dará mucha claridad a la hora de dar el paso:
¿Qué tan grande es mi deseo de tener una propiedad?
¿Qué estoy dispuesto a sacrificar para lograr esta meta? (tiempo con amigos, tv, tener dos empleos, asistir a eventos deportivos o eventos sociales).
¿Por qué estoy haciendo esto? (haz una lista de tus motivadores, lo hago por mis hijos, estoy cansado de pagar renta, quiero iniciarme en el mundo de los bienes raíces, etc).
Finanzas: en este punto debes ayudarte de asesores, lo primero es conseguir una carta de preaprobación con tu banco o con un prestamista y analizar como está tu capacidad de endeudamiento. Contactar a tu agente de bienes raíces y mirar tus opciones, cómo está tu crédito, cuanto tienes en ahorros y de acuerdo con este análisis revisar a que propiedades te puedes postular. Si tienes claro donde estas financieramente va a ser más fácil dar los siguientes pasos.
#3 | LA RELACION PLACER VS DOLOR
Aprender como funciona el dolor y el placer en mi mente fue algo realmente revelador. Esta información para mí ha sido una de las cosas que más me ha ayudado a superarme a mí misma y a forjar una autodisciplina.
Nuestro cerebro primitivo nos va a empujar siempre a buscar el placer y a evadir el dolor. Esto sucede porque cuando éramos primates y nos enfrentábamos a fieras salvajes, el cerebro liberaba adrenalina y ponía al cuerpo en un estado de estrés cuerpo pasar al estado de alerta y huir. Es una manera muy efectiva de mantenernos protegidos y a salvo. Tu cerebro siempre va a hacerte sentir miedo, ¡POR TODO!, porque es su instinto de supervivencia. Como es evidente el mundo ha evolucionado y ya no necesitamos ponernos a salvo porque vamos a ser devorados por un animal. Sin embargo, cuando estas en un cierre de ventas importante, o estas a punto de dar una conferencia ¿qué hace tu cerebro? Genera estrés, te dice que debes huir. Y lo mismo sucede cuando piensas en la idea de comprar una propiedad, hay mucha tensión en tu cuerpo y algo dentro de ti te dice que no debes hacerlo, que es una situación que te pondrá en peligro.
A esto es a lo que le llamamos el dolor, en nuestra sociedad es conocido como estrés, pero esa indisposición es un dolor, una molestia corporal. Si tu entrenador personal te dice que de ahora en adelante debes de levantarte todos los días a las 5:00 am para ir a entrenar, de seguro vas a sentir ese dolor, prefieres el confort de la cama y dormir hasta tarde. Recuerda que esto es un juego de la mente y que tu y tus sueños son más poderosos que tu cerebro primate, ya no hay que huir de estas situaciones.

De lo que no somos conscientes es que pequeñas dosis de dolor, repetidas por un periodo de tiempo, generan toneladas de placer en un tiempo lejano. Déjame explicarte mejor, volvamos al ejemplo del entrenador: suena la alarma a las 5:00 am y sientes ese tedio de levantarte tan temprano, sin embargo,sacas toda tu fuerza de voluntad y vas a entrenar, ¿Cómo te sientes después del entreno? Genial, ¿verdad?, te sientes motivado, alentado a hacer más, te sientes ganador. Vamos a suponer que ya has entrenado por una semana y miras hacia atrás y ves que durante 5 días seguidos te has levantado a las 5:00 am y has entrenado con disciplina, ¿Cómo te sentirías? Seguramente adolorido, pero orgulloso de ti. Ahora, vamos a suponer que ya pasaron 2 meses y no has roto tu rutina, comienzas a ver cambios en tu cuerpo, has bajado de peso y se empiezan a marcar los músculos en tu cuerpo, la ropa se te ve genial y andas con una seguridad y alegría por la vida. Ese es el placer que nos da esas pequeñas dosis de dolor.
El switche es básicamente intercambiar el placer por el dolor, es decir, cada vez que sientas que viene ese malestar por tener que hacer algo que te genere dolor (aunque que sabes que a la larga va a ser positivo para tu vida), piensa en el inmenso placer que vas a obtener de esa pequeña dosis de dolor. Voy a compartirte un secreto: las personas más exitosas del universo aplican este sistema todo el tiempo y las personas que siempre se están lamentando de su poca suerte y de su vida fracasada son las que evitan el dolor todo el tiempo.
Así mismo va a ser enfrentarte a la compra de una propiedad, habrá momentos dolorosos, como trabajar más, ahorrar mucho, estudiar, la frustración de que no sea aceptada tu oferta, pero siempre Enfócate en el inmenso placer que obtendrás en el momento en que te estén entregando las llaves de tu casa, va a valer la pena cada pequeño escalón que diste para lograrlo.
En mi Instagram: @dianagonzalezrealtor constantemente estoy compartiendo videos cortos con información relevante en temas de bienes raíces. Podrás aprender como mejorar tu crédito, como pagar una hipoteca en 7 años, tips para ahorrar y mucho más. Persigue tus sueños, atrápalos, ¡haz que suceda!